Cefidar|
El siguientes es el documento» El estado de la gobernanza mundial», presentado por el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-Ar) en el taller realizado enTurquía para contribuir al debate sobre la economía mundial en el Think-20 ( usina de ideas/propuestas del G-20). El trfabajo fue preparado por Guillermo Wierzba, director del Centro, y el economista Jorge Marchini. El foro fue organizado por la Fundación de Investigación de Política Económica de Turquía (TEPAV) y el Instituto Lowy de Política Internacional.
En el mismo se señala que «es evidente que el margen de maniobra requerido por los Estados para alcanzar los ODM se redujo a causa de los compromisos internacionales que implicaron apertura y la facilitación del comercio (más cuando esta “facilitación del comercio” es disfrazada por los países desarrollados en requisitos y trazabilidad de los productos, dejando fuera a los productores de los países menos adelantados). En este contexto, es entonces esencial afirmar que el comercio y la economía deben estar al servicio de las personas y su bienestar y no a la inversa»
» La capacidad de administrar el crecimiento a través de la industrialización y el uso de las políticas comerciales dirigidas a la mejora de la producción y las condiciones de trabajo deben ser una herramienta a la mano de los gobiernos de los países en desarrollo y no que esté limitada por los compromisos internacionales.», indica.
El texto completo: