Un acto realizado en la Biblioteca del Honorable Congreso de la Nación, marca la presentación en sociedad del Centro de Estudios Estratégicos de Integración Financiera (CINFIN), en donde el ex Presidente del Banco Central de la República Argentina, Dr. Alejandro Vanoli, el actual director del BCRA Dr. Pedro Biscay y el académico brasileño Luciano Wexell Severo, investigador y docente de la UNILA se refirieron a la necesidad y oportunidad de la creación de este centro.
Los procesos de integración han existido desde siempre. Sin embargo, las crisis financieras internacionales de las últimas décadas han sido las generadoras de los mayores problemas y las principales amenazas para la estabilidad macroeconómica, financiera y la democracia en las regiones. Esto ha llevado a concentrar un mayor interés en la cooperación de política monetaria y financiera. Por ello lo importante de avanzar hacia nuevas arquitecturas financieras regionales que permitan crear un espacio de soberanía monetaria, cambiar la relación entre las finanzas y la producción, generar políticas de pleno empleo y de combate a la pobreza, y tener un mejor manejo de los recursos, frente a las posibilidades de ataques especulativos.
La reunión del Foro sobre el Futuro de la Integración Regional, realizado en Montevideo en noviembre último, llamó la atención sobre tres problemas modales crecientes: i) por el aumento de los déficit de las balanzas de pago, ii) la financiarización de las economías y la ausencia de limitaciones adecuadas a la apropiación de rentas financieras, agropecuarias y extractivas han obstaculizado seriamente el proceso de integración financiera, iii) la alta exposición a movimientos especulativos y fugas de capitales,
En nuestra región, la problemática financiera se profundiza por a) el crecimiento de la concentración de excedentes e ingresos; b) la «captura de controles» por parte del propio sector financiero, c) la permisividad en los movimientos que ha dado lugar a la multiplicación de la especulación y la fuga de capitales.
El Foro detectó, además, la necesidad de analizar experiencias vividas respecto de la inadecuación de las estructuras burocráticas estatales a las líneas trazadas por los gobiernos democráticos para poner el sistema financiera acorde a las necesidades y prioridades públicas y no solo privadas.
En vista de la presencia de esta problemática, la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA), Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), académicos, investigadores y trabajadores del sector financiero, conformaron el Centro de Estudios Estratégicos de Integración Financiera (CINFIN), con el fin de generar un pensamiento estratégico a nivel regional, que coadyuve a la producción, coordinación y armonización en materia de políticas públicas financieras en la región.
CINFIN nace con la misión de conocer, estudiar, analizar y realizar propuestas comunes, una necesidad insoslayable para poder alcanzar el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a resolver los problemas que aún afectan a la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social.
Los objetivos de CINFIN son los de
a) Contribuir, mediante el análisis permanente, a la identificación de desafíos, factores de riesgo y amenaza, oportunidades y escenarios relevantes para la integración financiera, tanto en el presente como en el mediano y largo plazo;
b) Promover la construcción de una visión compartida que posibilite el abordaje común en materia de integración financiera, de los desafíos, factores de riesgo y amenaza, oportunidades y escenarios previamente identificados;
c) Contribuir a la identificación de enfoques conceptuales y lineamientos básicos comunes que permitan la articulación de políticas en materia de integración financiera regional.
Convocantes
La Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) tiene por objeto organizar y difundir las actividades y proyectos cuyo fin sea la integración de las naciones y de los pueblos latinoamericanos y del Sur, la difusión de sus culturas y la democratización de los conocimientos. En este sentido promueve la defensa de la democracia participativa y el pluralismo, la autodeterminación de los pueblos, la paz, los derechos humanos y la lucha contra todo tipo de discriminación, y que esta labor ha puesta en marcha una amplia plataforma de medios de comunicación y un Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico.
El Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS) es una Asociación Civil que se formó en el año 2002 con el objetivo de construir y poner en práctica respuestas a la pobreza y marginalidad emergentes luego de una profunda crisis económica, social e institucional en Argentina. Por este motivo, se ha concentrado en dos grandes ejes: la lucha contra la concentración de la riqueza y la criminalidad económica; y la lucha contra la pobreza y el hambre, desde una perspectiva de democratización del acceso a la tierra, respeto de los territorios ocupados ancestralmente por comunidades indígenas y campesinas, y cuidado de los bienes y recursos naturales.
Por eso, el Centro de Estudios Estratégicos de Integración Financiera (CINFIN) es una propuesta de ambas organizaciones cuya misión es generar un pensamiento crítico a nivel regional que coadyuve a la producción, coordinación y armonización en materia de políticas públicas financieras. Conformado a través de la articulación de actores relevantes en la región especializados en el hacer y el pensar de una nueva arquitectura del sistema financiero.